
Teatro Municipal De Buga
Considerado por los bugueños como una joya de la arquitectura de principios del siglo pasado, que entre los años 1925 y 1950 tuvo una época de gran esplendor. En los archivos de la academia de historia reposa información sobre grandes espectáculos que se presentaron en el Teatro, entre ellos la ópera de Rigolleto de Verdi, con el barítono colombiano Carlos Julio Ramírez, en 1945. Son varias las entidades del Estado, como la Gobernación del Valle, el Municipio y el Gobierno Nacional que han contribuido con recursos para recuperar esta joya que algunos califican como de estilo republicano que empezó a construirse en 1919 por el ingeniero, Julio Sanclemente, y que fue concluida en 1922, por el arquitecto bugueño Enrique Figueroa.
La fachada está decorada con mascarones de Mozart, Beethoven y Liszt, y las alegorías del drama y la comedia. Su ornamentación, típica del estilo que imprimió Figueroa en la ciudad, incluye cuatro pares de columnas toscanas que soportan el amplio balcón. Interiormente responde al tipo teatro tradicional a la italiana, compuesto por tres cuerpos claramente diferenciados a lo largo del eje longitudinal: el del vestíbulo del acceso principal, precedido por un pórtico en el primer y un balcón en el segundo nivel; el cuerpo intermedio que contiene la platea y los palcos donde se ubican los espectadores y el cuerpo de remate correspondiente a la escena y los espacios complementarios a la misma.
Considered by the bugueños as a jewel of architecture from the beginning of the last century, which between 1925 and 1950 had a period of great splendor. In the archives of the Academy of History, there is information about great shows that were presented at the Theater, including the opera by Rigolleto de Verdi, with the Colombian baritone Carlos Julio Ramírez, in 1945. There are several State entities, such as the Government del Valle, the Municipality and the National Government that have contributed with resources to recover this jewel that some describe as of republican style that began to be built in 1919 by the engineer, Julio Sanclemente, and that was concluded in 1922, by the architect Enrique Bugueño Figueroa.